miércoles, 1 de enero de 2025

Ecobicis 2025 por @superunknon - Adonde vamos necesitamos ciclovías.

 Hola! Feliz año!

                                                           


Mi idea, con estos posteos anuales, es comentarles el estado de situación del sistema público (privatizado) de bicicletas, anteriormente conocido como "Las bicis amarillas de Macri", posteriormente gestionado por el Banco Itaú con Tembici y ahora con el Banco Macro también con la brasilera Tembici. Podríamos llamarlas "Las bicis azules de Macro"? Todo es posible.

En primer lugar quiero recalcar que pago mensualmente el pase que me permite hacer 6 viajes diarios de una hora. Diariamente hago 2 viajes de una hora (extendí los recorridos para hacer ejercicio) y los fines de semana llego a hacer 3 viajes de una hora, en modo pedaleo furioso. Esto totaliza unas 16 horas semanales, a razón de unos 15 km promedio, unos 240 kms, solamente se suspende por lluvia fuerte. Con estos números, me siento autorizado para emitir opiniones sobre el Sistema en su conjunto; las bicis, la app, etc.

Hay otras modalidades de uso, como por ejemplo gratis (4 viajes de 30 mins por día), pases diarios y mensuales, etc.

Arranquemos por las bicis.  

El stock ha venido mejorando a lo largo del año y puedo decir que nunca tuve que ir o volverme del laburo en transporte público por falta de bicis. Lo mismo para salir los fines de semana. A lo sumo, tuve que caminar hasta una estación más lejana, en un total de unas 15 cuadras máximo, a veces encontrando disponibles en estaciones intermedias. Es aceptable, se puede mejorar? Claro!, requiere que reparen las bicis más rápido y que inyecten un flujo de bicis constante. Creo también que pusieron más mecanismos de seguridad para que no se las afanen.

A nivel técnico, no cambiaron demasiado desde principios del año pasado, como les contaba acá: https://superunknon.blogspot.com/2024/01/revision-de-ecobicis-2024.html , pero vienen mejorando mecánicamente. Las bicis nuevas deberían venir con una mejor última milla, con las piezas más ajustadas. Me ha pasado de subirme a una reluciente y que tuviera partes sueltas o descentrada, También sería bueno que todas tuvieran asiento regulable hasta el número 9 por lo menos, algunas llegan solo hasta el 5.

Como comenté en otro posteo en 2023 (https://superunknon.blogspot.com/2023/03/ecobicis-2023-analisis.html), siguen habiendo "franjas" de bicis, por época. Sigo prefiriendo las de numeración 2 mil y 3 mil, porque están más asentadas. La mejor combinación es de unas que tienen una manopla redondeada anti afano.

Un hallazgo! Descubrí que puedo llevar una botella de agua "enredada" en el portaequipaje. 

Les dejo un pro tip de detección de bici antes de sacarla:

0-Ver que hayan bicis en la estación y probar que genere código antes de ir a sacarlas. A veces figura como azul y está fuera de servicio.

1-Ruedas infladas.

2-Girar los pedales (y la cadena) en sentido horario y anti, para detectar que no esté frenada.

3-Mover el manubrio hacia arriba y abajo.

4-Freno (que alguno de los dos funcione)

5-Levantar el asiento.

Con ese chequeo, el 80% de las veces vas a tener una bici apta para cualquier viaje. Podes tener inconvenientes con la cadena, pero te das cuenta al rodar y, como me pasó a mi un par de veces, pinchar. En ese momento no queda otra que buscar la estación más cercana, rogar que haya stock  y bancar los 15 minutos para llevarte otra. Hay gente que se acuartela en la bici como si fuera suya, yo la dejo y si se la lleva alguno mala suerte, no soy demasiado creyente pero Dios proveerá. Algo que pongo en la wishlist es que los que pagamos no deberíamos tener que esperar los mismos 15 minutos que esperan los que la usan grati. 

Con respecto a la App, funcionó muy bien, sigue sin tener (o al menos no descubrí donde está) un cronómetro que indique el final del viaje. Siempre al pensar un viaje, me fijo que la estación de destino o cercana esté habilitada. Y antes de anclar la bici también, porque puede que la tome y no cierre el viaje. Por eso también al finalizar el viaje, tenes que abrir la App y ver si lo cerró bien. Qué haces si pasa eso? Te comunicas por Wassap o por Twitter con Ecobici, le mandas un par de fotos y verifican que la bici haya sido devuelta. Eso a veces suele demorar, pero de las 2 o 3 veces que pasó, lo resolvían dentro del día y podía volver a sacar.

Las Estaciones están bien ubicadas, al menos en la zona en donde vivo. Las veces que tuve que ir lejos están más esparcidas, pero también veo que tienen menos movimiento. Han desplazado algunas a zonas cercanas, creo que de forma criteriosa.

Las ciclovías están un poco detonadas, a nivel asfalto, pero siguen siendo transitables. Punto para la  de Libertador, no le tenía fe, pero tengo que reconocer que es conveniente. Le mando un saludo a los ciclistas que no hacen sinapsis y van en contramano, Por más que sea en una avenida y sea ancha, no está bueno!  Y finalmente, escuché por ahí que van a dejar solo bicisendas de una mano. Todos los gobiernos que quieren ganar votos con los que odian las sendas tiran una de esas, o también que las van a sacar del todo. Calculo que será solamente a fines electorales, porque es bastante pelotuda la idea.

Finalmente2 un saludo para todos los ciclistas y miembros de la fauna urbana. Creo que, como en la vida, hay gente que maneja bien y mal, en todos los medios de transporte. Salvo los de monopatín eléctrico, todos malos.






lunes, 1 de enero de 2024

Revisión de Ecobicis 2024

Como todos los años, vuelve un clásico: mi revisión de las Ecobicis, el sistema de transporte en bici del GCBA, que uso hace años un promedio de una hora y media diaria. La idea con esto es sugerir mejoras y analizar un poco el sistema en su conjunto, desde las Estaciones hasta las bicis en si.

Antes de empezar dos aclaraciones: Estoy muy conforme en líneas generales con el Sistema, espero que al menos sigan así. Y no formo parte del staff de GCBA, mi opinion es 100% de usuario que quiere seguir usándolo y que mejore.

Primero las bicis

Ya viene siendo tiempo de pasar a retiro las primeras bicis que se incorporaron, las que van del 0 al 1500. Cumplieron un ciclo, con creces, se merecen partir al cielo de las bicis. Algunas están siendo recauchutadas y se la bancan un poco más. Pero otras están para el retiro.

A nivel estructural las bicis del 4 mil están muy bien, buscan reducir los detalles vandalizables al máximo. Nuestros amigos de lo ajeno siguen rompiéndolas de formas inimaginables, por eso creo que el camino es minimalista. Ojo, si le agregan un espacio para poner una botellita me harían muy feliz. Ya descubrí un lugar para poner el paraguas largo.

Para que se den una idea de lo que las rompen, les muestro una serie de fotitos alegóricas: asiento, luces, sticker con QR (es mejor el plástico que lo cubre en los primeros modelos de bici. asiento tajeado (ojo con la lluvia porque te podes mojar el cucu) y manoplas. 







De todas formas, entendiendo la fauna autóctona que nos rodea, y dados los antecedentes de afanos de otras etapas del sistema, estamos bastante bien.

Las Estaciones

A lo largo del último año se viene ampliando la zona de cobertura del sistema y se han cambiado de lugar Estaciones que estaban alejadas.  En relación a la logística de reaprovisionamiento, hay algunos puntos flojos. No sirve de nada tener una Estación con TODAS las bicis ancladas, eso hace que uno tenga que ir a otra Estación a devolver. Tampoco está bueno que esté totalmente vacía. Por lo que una buena fórmula sería mitad más dos o tres. 

Creo que estaría faltando un mejor análisis del uso de las bicis para organizar el reaprovisionamiento Por ejemplo, no tienen sentido esas dos estaciones gigantes a metros de distancia en la Facultad de Derecho. Hay una que está siempre llena. Y las de la zona de Parque Las Heras necesitan un flujo constante de bicis, mientras que hay estaciones en la zona de los bosques de Palermo que prácticamente no se mueven.


La App

Si bien no tuvo demasiados cambios a lo largo del año, ahora funciona mejor y avisa la devolución de la bici y cierre del viaje. Qué le falta? Avisar el tiempo que falta para poder sacar de nuevo una bici (hoy en día me las arreglo con el cronómetro del teléfono).  Estaría bueno que los que pagamos el pase intensivo pudiésemos esperar menos de 15 minutos para volver a usar las bicis.

También incorporaron un Chat que te manda directo al Wassap del Servicio técnico, que es bastante bueno y te resuelven los problemas la mayoría de las veces. Pero

Las Encuestas

Deberían ser más espaciadas , me llega una ecuesta cada 10 viajes. Yo las contesto siempre, pero sería bueno que fuera una por mes.


Bonus track - Azules!

Días después de publicar este artículo, aparecieron bicis azules con la publicidad de otro banco. Y hasta una estación pintada de azul. 

Las bicis son del mismo estilo que las naranjas, vi correlativas con 4 mil y pico y otras con número menor. Quizás es porque sacaron alguna de circulación. Si bien no anduve en ninguna todavía, se las ve bien. Debe ser un cambio de marketing, un sponsor nuevo. 

Ojalá sirva para que haya más bicis y estaciones todo el tiempo.









domingo, 12 de marzo de 2023

Ecobicis 2023 - Análisis


 Qué tal?


Yo bien!. En medio de la ola de calor, escribiendo para contarles sobre las bicis naranjas. Ayer un compañero de laburo me dijo, ¿seguís usándolas? Pensé que ya no existían más. En defensa del “sistema”, vive en provincia.  Sin duda, muchos piensan que las Ecobicis no deberían existir o que las bicisendas están al pedo, joden la entrada de las casas, hacen que los autos se muevan más lento, etc, etc. Para ellos no es este artículo.


Pago el pase de uso intensivo de las Ecobicis y las uso un promedio de 2 horas por día, me considero una opinión autorizada en definir cuáles son los mejores modelos de bicis de Ecobici y qué hay que tener en cuenta a la hora de sacar una, aún corriendo el riesgo de que cuando vaya a buscar las que me sirven no estén, porque alguien se la llevó antes. Es como un tiro en el pie, pero creo que vale la pena para que las autoridades (?) tomen cartas en el asunto y le digan a la empresa concesionaria los talones de aquiles de los modelos, para que las saquen de circulación y las reemplacen por las “buenardas”.


Si llegaste hasta acá, es porque te interesa ver cómo viene la mano con las naranjas, que una vez fueron amarillas y que todos los marzos te cuento en qué andan. Pasan naranjas.


Estuve esperando para ver si marzo era el mes de presentación del nuevo modelo de Ecobicis, cosa que no ocurrió. También viene medio floja la incorporación de bicis nuevas o reparadas. Normalmente las bicis desaparecen un toque durante enero y febrero, lo cual es medio irrelevante porque no hay nadie, así que los que quedamos y no nos derretimos tanto las podemos usar.


Así que para hacer brotar agua de las piedras y cumplir con la sana costumbre del análisis de las bicis, voy a contarles qué es lo que hay en plaza.


Me gustaría dividir el parque de Ecobicis en 3 generaciones, conforme a su numeración y a los modelos que ya les describí en sucesivas revisiones que pueden leer, pero aggiornadas a como están hoy, con el paso del tiempo, usos, costumbres y por sobre todo vandalismos varios. 





La generación del 1000


https://superunknon.blogspot.com/2020/01/revision-anual-de-ecobicis-201920.html


Son las que vinieron en primer lugar, en reemplazo de las amarillas. No puedo creer que haya gente que piense que las amarillas eran mejores. Estas son bien pesaditas, con pedales de metal, con asientos medios incómodos pero pasables. Puede ser que tengas que frenar bastante con el freno de adelante, porque suelen ser bastante ruidosas y el de atras puede estar desgastado.  Son las que pasaron por más services hasta ahora y siguen en pié, por algo será. No son mi primera ni segunda opción a la hora de elegir, pero nunca te van a dejar a gamba. En sucesivas generaciones fueron mejorando varios aspectos de estas bicis, pero creo yo que a nivel piezas son las más durables por la paliza que les vienen dando desde que inició el sistema.









La generación del 2000


https://superunknon.blogspot.com/2021/11/ecobicis-al-desnudo.html


Mis favoritas personales. Cada vez que llego a una estación y hay stock, les entro como Pacheco a las tortas. A propósito, ¿qué onda Pacheco? 

Tienen el mejor andar, rara vez está rota la cadena (con algún salto) y te permiten hacer el truquito de llevar ajustado el cambio manteniéndolo apretado con la mano derecha. Las de la generación anterior también lo permiten. Sobre todo porque los amigos de lo ajeno desarman cada parte que se pueda vender o romper por pura maldad. Nunca vamos a salir de eso y va a ser cada vez peor.

La única desventaja que veo es que a veces el asiento no sube más que 5 o 6 (yo la uso cómodo en 9). Pero prefiero ir medio bicivolador pero cómodo en ese asiento lisito que acaricia tus cachas. 





 


La generación del 3000


https://superunknon.blogspot.com/2022/07/revision-de-ecobicis-2022.html


Las más nuevitas, tienen el mejor sistema de cambios, pero no hay manera de sostenerlo cuando falla. Si la cadena salta, tenes que alternar entre segunda y tercera velocidad todo el tiempo para lograr un ritmo aceptable. Son las más minimalistas, la idea es que no se puedan llevar nada, por eso vas a encontrar que le entraron con una tenaza para tratar de sacarle las manijas y por eso presentan una forma oblonga. Son de menor tamaño de rodado y de cuadro, más livianas y seguramente más manejables. Si están y no hay del 2000 voy por estas chequeando obviamente todos los elementos para ver si me las llevo.


Y para finalizar dos temas importantes en relación al sistema:


No sería bueno que hicieran una estadística del uso de las estaciones para saber en cuáles conviene reponer y en cuáles no? Por mi zona van varias veces que faltan bicis y en mis recorridos veo estaciones llenas en las que jamás vi a alguien sacar una maldita bici.


Por último, va el pro tip de chequeo de las bicis para retirarlas:


Se revisa que tengan aire las gomas, tocándolas no pateando, que gire bien la cadena en cambio tres pedaleando con la rueda trasera en el aire, que no esté roto el manubrio y que el asiento se pueda levantar hasta la posición deseada. Obviamente si hay 2 bicis, no te haces el loco y llevas lo que se puede. 


lunes, 18 de julio de 2022

Revisión de Ecobicis 2022

 

domingo, 21 de noviembre de 2021

Ecobicis al desnudo (?!)

Holis. 

Después de mucho tiempo, vuelvo al ruedo en algo que me gusta hacer: analizar las bicis del sistema de transporte público de GCBA, administrado por la empresa Tembici. 

En una época hacía este análisis todos los años, cuando las bicis eran amarillas y los chicos en las estaciones te las entregaban con su respectivo casco. Ahora el sistema es semi gratis y tuve la suerte, por un problema con mi bici personal, de sacar un pase mensual que te da 6 viajes diarios de una hora. Pude meter horas de vuelo y analizar todas las bicis y sus características. Y no les recomiendo que saquen el pase mensual porque voy a terminar teniendo menos bicis para mi. 

Para una mejor descripción de los componentes, con sus pro y contras, vamos a dividirlas en dos grupos según su camada: viejitas piolas y full nuevas




Las viejitas piolas son mucho más pesadas, tienen el QR en el manubrio y los pedales de metal. Están más baqueteadas porque vienen del inicio del sistema pero son mas sólidas. Tuvieron el paso del tiempo y sobrevivieron estoicas al vandalisman. Temas a tener en cuenta a la hora de usarlas: Frenos ruidosos por el uso y con respuesta un poco demorada (usar preferentemente el delantero). Asiento más duro (quizás tajeado) y con posición con inclinación. Posible portaequipajes flojo porque los amigos de lo ajeno le sacan los tornillos. Las ruedas pueden estar un poco más lisas, a tener cuidado los días de piso mojado. 

Me saco el sombrero ante los esfuerzos del staff de diseño de las Ecobicis porque luchan deliberadamente para hacerlas invandalizables. Aunque preferiría que le metan más metal y menos plástico, por cuestiones de durabilidad. 


El segundo grupo de bicis, las full nuevas. Son de un rodado más chico que las viejitas pero tienen resueltos todos los temas que les comentaba como críticos en sus antecesoras, como los frenos, el asiento o las partes sueltas. En las últimas últimas pusieron la bocina en en una especie de rosca en el manubrio, rompela si sos guapo Brayan. Pero (como siempre hay un pero en estas cosas) tienen algunos temitas molestos a saber: El cambio 3 suele no quedar seteado bien entonces salta la cadena y a veces no se puede trabar manualmente y es un plomo. Son más lentas que las viejitas, no se si fue puesto adrede para limitar la velocidad final, tampoco es tan dramático y si estás acostumbrado a meterle pata, vas a rodar trancu a 20 km por hora, como todo hombre de bien. 

Si me dan a elegir voy por las viejitas pero realmente se nota que le ponen más onda que cuando eran full gratis. Como usuario que paga reclamo más bicis en las estaciones para no tener que patear tanto, pero con que haya en una no me quejo. La nota de este año es aprobado. Y se valora el esfuerzo por mejorar el servicio (que siga bueno y barato, casi gratis está perfecto). 

Off topic - La App:  Otro punto que viene mejorando bastante. Arreglaron las notificaciones de inicio y fin de los viajes. Y el QR para retirar es un lujo asiático. Lo único que le falta es un display con el tiempo de uso. Entiendo la parte comercial de "si no lo veo y me paso tengo que pagar el excedente", pero estaría bueno saberlo de antemano. Yo uso el Samsung Health que me avisa mientras voy pedaleando cuánto me falta. Fin.



miércoles, 10 de junio de 2020

Dummies for runners

Holis, mi nombre es @superunknon, tal vez me recuerden por mi "Revisión anual de EcoBicis", por mis reportes diarios del uso de los anclajes, por mis recomendaciones de recorridos o fotos ciclísticas, etc, etc.

Está claro por todo esto que soy un "biker" o "ciclista urbano", como más les guste etiquetarme. Con esta intro quiero dejar en claro que considero que hay muchos ciclistas pelotudos, que no saben las reglas básicas para moverse en la ciudad o se cagan olímpicamente en ellas. Que no dan la prioridad necesaria al peatón y que se creen los reyes de las bicisendas.

No obstante, en esta ocasión, y solamente a los efectos de la pandemia, no voy a hablar de bicis, voy a cruzarme de vereda para hablar de los runners. 

En épocas normales me banco que sean los dueños de Palermo, con esas salidas grupales en cardúmen, que no respeten un choto las bicisendas, que armen carreras que paralizan la ciudad, haciendo que un viaje de 10 cuadras se transforme en 200 solamente por el hecho de que les gusta el recorrido y no se pueden ir a la Costanera Sur de sus madres.

Hace muchos días, perdí la cuenta ya, mejor dicho nunca la llevé, que estamos confinados en nuestros hogares bancando una dinámica difícil de entender, lidiando entre la angustia de no poder laburar, no pagar las cuentas, con escalas en el tele trabajo, los Zooms de los pibes,  los DJ de balcón, etc.

Justo cuando el GCBA nos tira un hueso, nos habilita las salidas catalogándolas como "los runners van a poder salir" no significa que les da libertad absoluta para cagarse en todo, como es su costumbre.  En ese paraguas entramos todos los que buscamos hacer actividad física. No, ustedes no monopatiners ni bicimoters.

Respeten el horario de 20:00 hs a 08:00 hs. Hoy salí de 06:50 a 7:50 y cuando estaba volviendo veía como había gente que corría como si nada, en distancias muy largas a los 10 minutos que faltaban para que se termine el horario. De la misma manera, si salen a la noche, no se hagan los dolobus arrancando 19:30 hs. Esas zonas grises van a determinar que se anule todo.  Como cuando en el colegio nos hacían quedar después de hora porque a alguien le pareció gracioso robarse una regla.

Otros punto, la distancia. Salen en grupos de a 4 o más, a medio metro de distancia adelante y atrás (debería ser más) y al lado unos de otros rozando los codos. Y conversando entre ustedes. Si lo que más les gusta es correr, déjense de charlar y llámense por teleconferencia.

Es salir a hacer actividad física y guardarse. Si, te lo digo a vos pelotudo a cuerda que estabas entrenando, haciendo brazos en la base de la loma de la Biblioteca Nacional.

Tenemos la oportunidad de disfrutar de los paseos con casi nada de autos dando vueltas, en contacto con la naturaleza de una forma única, si vivís cerca de los bosques. Una vez que esto termine pueden retomar sus actividades demenciales.

Así como nos dieron la posibilidad de salir, en dos minutos se vuelve atrás. Tan boludos íbamos a ser? La respuesta no nos sorprenderá. 

Comentario al margen a las fuerzas de seguridad, no es un poco mucho pasar con una moto con un chango atrás con la escopeta con balas de goma? Creo que con poner agentes de tránsito como los que te hacen irte de un recital alcanza. 


lunes, 6 de enero de 2020

Revisión Anual de Ecobicis - 2019/20 - @superunknon


Hola, bienvenidos a una nueva edición de la revisión anual del sistema de bicis Ecobici de GCBA, servicio prestado hace un año y chirolas  por la empresa brasilera Tembici.

Venía haciendo esta review anualmente, pero el cambio fue tan grande al pasar a manos privadas que me tomé un año extra para usar el sistema y desmenuzarlo, como suelo hacerlo. Solamente atiné a hacer un hilo de Twitter comentando el uso de las bicis y sus características más salientes.

Con las manos limpias (o al menos un poco engrasadas con la cadena), y con la objetividad que me caracteriza, dado que no formo parte del GCBA ni quiero que el sistema deje de funcionar porque me encanta andar en bici. Lo considero vital, como comer, escuchar música,  respirar o cagar. En cualquier orden.

El traspaso se hizo bastante fluido y de manera ordenada, dado que se cambiaba todo más allá de las bicis: anclajes, sistema y aplicación. Se dieron de baja estaciones amarillas, de alta naranjas y de golpe todas las bicis eran naranjas. Tuvieron que dar de alta a todos los usuarios porque el sistema viejo no era compatible. Las tarjetas tampoco servían entre uno y otro.

Prometieron mayor cobertura de estaciones y de bicis. El primer punto se cumplió, llegando a barrios distantes del centro, como Caballito, Belgrano, Nuñez y más lejos como Plaza Devoto o la Villa 31, pero yo no estaría llegando. Se redistribuyeron algunas estaciones estratégicamente y se logró mayor cobertura. A simple vista, se incorporaron más bicis bicis, pero no las suficientes para tantas estaciones.

Veamos el análisis detallado punto por punto:

Las bicis


Son mil veces mejores que sus predecesoras, más seguras y fuertes. Tienen muchos menos puntos de afano. Solamente los espejitos y bocinas pueden sustraerse con facilidad. Las manoplas son más difíciles de sacar. Solamente vi un asiento robado en más de un año de uso. 

El sistema de cadena es mucho más durable, tienen 3 cambios, (el primero casi no se usa) y el tercero está muy bueno para lograr una buena velocidad final. Las cubiertas son mucho más gruesas y se pinchan poco (salvo cuando en los anclajes las pinchan a propósito).

Últimamente vengo usando algunas con problemas de cadena, pero que no impiden el uso, y a veces el tercer cambio queda medio falseado y uno tiene que sotenerlo con la mano para que no quede en segunda velocidad. Pero estamos hablando de bicis que sirven para circular y ninguna queda detonada del todo. Sobre todo con la cagada a palos que le pegan los usuarios, sobre todo los de fin de semana.

Los guardabarros son de plástico duro y están muy bien integrados a la bici en si. La punta magnética que traba la bici es recontra dura y maciza. No se puede robar una bici tirando o jugando con la posición, si está correctamente anclada. 

No le cambiaría nada a la mecánica de las bicis. Son las mismas que usan por los morros de ciudades brasileras, así que están bastante testeadas. Simplemente evitar ponerles el espejito que dura menos que cien pesos en la puerta de un colegio.

Los anclajes


Ahora son individuales, una falla en una posición no implica que deje de usarse la estación. No obstante no se cuenta con un mensaje claro de cuándo una estación está siendo reparada o no. No tienen display con un escueto estado de situación, como las amarillas.

Cada anclaje cuenta con un display lumínico tipo semáforo y un panel con los números 1,2 y 3 para digitar la clave que se envía ala app. Si tenes tarjeta podes insertarla en la ranura y logras el mismo efecto. 

Cuentan con un botón para denunciar la bicicleta rota. Los pillos de siempre las denuncian cuando funcionan bien, solamente por maldad. Por suerte, personal de Tembici o GCBA recorre las estaciones volviendo a la vida las que estaban mal denunciadas, como los duendes del zapatero. 

Para meter la bici en el anclaje no hay que chocarla, como hacen muchos. Simplemente se levanta un poco para que el tríangulo de la bici se inserte en la ranura y luego se sostiene firmemente empujando hasta que la luz verde del display confirma su correcta recepción. Yo por las dudas pego un leve tirón cuando la bici está anclada, para asegurarme que la tomó.

La App




De estilo minimalista, es correcta y está bien diseñada. La info es clara y pocas veces  la realidad de las bicis en estación no se condice con la que muestra la App.

Le falta decirte cuánto tiempo llevas de uso y cuánto te falta. Me da la sensación de que eso no va a pasar nunca porque en Brasil el sistema es pago. No creo que quieran avisarte cuanto llevas de uso así se vence y seguis pagando. Acá es gratis y te dan una hora por viaje de lunes a viernes y dos horas los findes y feriados.

Podrían ser más claros los mensajes de error que arroja: No se puede devolver el código sirve tanto para la estación fuera de uso como para cuando te suspenden (a mi me suspendieron un par de veces, nunca por algo que haya hecho, sino por fallas en el sistema).  

A lo largo del tiempo que está en uso se actualizó varias veces con cambios menores, como achicar el número del código porque, al parecer, en algunas estaciones, algunos vivos te leían de ojo el código y se llevaban la bici. Otro cambio fue la actualización de la cantidad de bicis cada estación.

Un par de veces me hicieron volverme a loguear sin razón alguna, lo pongo como dato de color. 

Gestioné mi tarjetita en el CGP de mi barrio pero aún no pude ir a buscarla porque no me dan los horarios. Aparte, un plomo tener que ir hasta la sede de Ecobici en la calle Balboa (En Chacarita) para que la den de alta. Podrían tener alguna otra oficina en el centro.


El soporte

Al principio usé Twitter para reportar algún inconveniente, por la cuenta @BAEcobici. Pero como no tuve la respuesta que esperaba comencé a usar solamente le 147. Y tenes que estarle encima. Por suerte desde hace varios meses (toco madera, mi huevo izquierdo, etc) que vengo usándolo regularmente.

El soporte es directamente del GCBA, con Tembici ni te contactas. Creo que se llega a esa instancia si hay alguna circunstancia extraordinaria en el uso, que te la roben, por ejemplo.


Conclusión

Gran salto cualitativo el nuevo sistema. Espero que siga siendo gratis, que inyecten más bicicletas constantemente (muchas más) porque sino hay veces en que te quedas sin viajar y no es lo que queremos. Hay cada vez más usuarios, nacionales y extranjeros. Todo bien con que las usen todo el tiempo, pero quiero mi bici, espero 10 minutos, pero que haya una. Y parece que van a reducir el tiempo para el retiro una vez que la devolves. No me parece bien, se genera una situación tirante entre los que esperan.